hola
Published 14:09 by with 0 comment

Medicina Natural COMPLEJO VITAMÍNICO B

COMPLEJO VITAMÍNICO B
Dr. José Tacher 


El complejo vitamínico B está formado por un gran número de sustancias que difieren en su estructura química así como en su acción biológica, pero que intervienen en el metabolismo intermedio de muchas reacciones esenciales.

La razón para agruparlos en una sola clase fue su aislamiento inicial de las mismas fuentes, especialmente hígado y levadura. Debido a su distribución bastante similar en los alimentos, la deficiencia dietética tiende a abarcar varios miembros del complejo B en el mismo paciente.

Todas estas vitaminas son sustancias hidrosolubles por lo que cualquier exceso en su consumo será excretado por la orina y no será almacenado. Tienen como rol, entre muchos otros, proveer de energía al organismo, básicamente degradando los carbohidratos en glucosa, además de ser vitales en el metabolismo de las grasas y de las proteínas.
Tradicionalmente, se han considerado 11 miembros que conforman el complejo B: tiamina, riboflavina, ácido nicotínico, piridoxina, ácido pantoténico, biotina, ácido fólico, cianocobalamina, colina, inositol y ácido paraaminobenzóico. El ácido paraaminobenzoico (PABA) no es una verdadera vitamina en los mamíferos, pero es un factor de crecimiento para ciertas bacterias, ya que es un precursor de la síntesis de ácido fólico.
La gran mayoría de estas vitaminas pueden obtenerse a partir de alimentos, tales como: hígado, cereales integrales, levaduras, vegetales verdes, por lo que la deficiencia de una de ellas generalmente se acompaña de déficit de otra vitamina del complejo.

Otra fuente importante es su producción por las bacterias intestinales de nuestro organismo. Los antibióticos y entre ellos las sulfas, así como las dietas libres de leche, tienden a destruir o a disminuir la reproducción de estas invalorables bacterias.

El azúcar y el alcohol también destruyen la vitamina B y en casos de infección o de estrés se requieren dosis mayores. Los niños y las embarazadas requieren mayores cantidades de vitaminas para su normal crecimiento y desarrollo.
La deficiencia de estas vitaminas puede manifestarse por los siguientes signos y síntomas: cansancio, irritabilidad, nerviosismo, depresión, coloración grisácea del cabello, caída del cabello, acné u otros problemas de la piel, inapetencia, insomnio, neuritis, anemia, constipación, altos niveles de colesterol y macroglosia (lengua gigante) entre otros.
Se han utilizado con gran éxito en el control de las náuseas y vómitos postquirúrgicos causados pro la anestesia, en el síndrome premenstrual, trastornos dermatológicos, anemia, como estimulante del apetito, en el tratamiento de la sobredosis de barbitúricos, migraña y fatiga.
Cuando se vaya a ingerir suplementos de Vitaminas del complejo B, lo ideal será hacerlo en la forma de complejo, ya que están -desde el punto de vista funcional- tan interrelacionados, que grandes cantidades de uno solo de ellos pueden ser de poco valor terapéutico o pueden causar deficiencia de otros.
Vitamina B1 o Tiamina

La tiamina fue el primer miembro identificado del complejo B. La falta de tiamina produce una forma de polineuritis llamada Beriberi; enfermedad que se generalizó en Asia Oriental en el siglo XIX debido a la introducción de máquinas arroceras a vapor que produjeron arroz descascarado, eliminando la cáscara rica en vitamina.

El alcoholismo, la insuficiencia cardiaca congestiva, la enfermedad de Crohn, la anorexia, la diálisis renal, la deficiencia de folato y la esclerosis múltiple pueden acompañarse de una deficiencia de esta vitamina que frecuentemente puede obtenerse de la carne porcina, vísceras, pescados, mariscos, germen de trigo, granos enteros, nueces, semillas, cereales y pan enriquecido. Es muy sensible al calor en medio alcalino o neutro, al aire y es rápidamente extraída de los alimentos por el agua de la cocción.
La Tiamina es una molécula orgánica que contiene una pirimidina y un núcleo de tiazol. Funciona en el organismo en forma de coenzima, el pirofosfato de tiamina (TPP). La conversión de tiamina a su forma de coenzima se realiza con el trifosfato de adenosina(ATP) como donante de pirofosfato (PP).
Está prácticamente desprovista de acciones farmacodinámicas, cuando se administra en las dosis terapéuticas habituales. Incluso a grandes dosis no tiene efecto sobre la concentración sanguínea de glucosa, pese al papel fisiológico de la vitamina en el metabolismo intermedio de los hidratos de carbono.

En la deficiencia de tiamina, la oxidación de alfacetoácidos está deteriorada, y el aumento de concentración sanguínea de piruvato y lactato se ha utilizado como uno de los signos diagnósticos del estado carencial. Una prueba diagnóstica más específica, se basa en la medición de la actividad de transcetolasa así como de pirofosfato de tiamina en los eritrocitos.
La absorción de las cantidades dietéticas habituales de tiamina del tracto gastrointestinal se hace por transporte activo dependiente del sodio; en mayores concentraciones la difusión pasiva también es importante. Esta se ve disminuida en los trastornos gastrointestinales
o hepáticos.

Cuando la ingesta es mínima o baja, poca o ninguna tiamina se excreta por la orina. Cuando la ingesta excede el requerimiento mínimo o es alta, las reservas de los tejidos se saturan primero y después el exceso aparece en la orina como tiamina intacta o pirimidina, que surge de la degradación de la molécula de tiamina. No se le conocen efectos tóxicos, a menos que se trate de hipersensibilidad individual.

La deficiencia de tiamina puede traer como consecuencia una digestión inadecuada de los carbohidratos así como una elevación de ácido pirúvico en sangre. Esto causa una deficiencia de oxígeno que resulta en una pérdida de la agudeza mental del individuo así como dificultad para respirar y daño cardíaco. Entre los primeros signos que se observan están: fatiga, pérdida del apetito, irritabilidad y labilidad emocional.

Luego le sigue confusión, pérdida de la memoria, trastornos gastrointestinales, irregularidades cardíacas, sensación de punzadas, hormigueo y ardor a nivel de miembros inferiores, parestesias (adormecimiento) de los pies y sus dedos, disminución de reflejos tendinosos, pérdida de la sensibilidad vibratoria, hipersensibilidad y calambres de los músculos de las extremidades inferiores, insuficiencia cardiaca congestiva y alteraciones psíquicas.

También puede ocurrir inflamación del nervio óptico y ptosis (caída) palpebral. La ronquera constituye un signo característico. Los síndromes de deficiencia de tiamina que se ven clínicamente pueden ir desde el beriberi a la encefalopatía de Wernicke, el síndrome de Korsakoff y la polineuropatía alcohólica.
Estudios recientes le sugieren un rol importante en el manejo de la insuficiencia cardiaca congestiva, ya que el corazón depende de la vitamina B1 para su normal funcionamiento. Pacientes que reciben diuréticos tipo furosemida pueden presentar un riesgo mayor de deficiencia de tiamina ya que estos depletan el organismo de ella.
Individuos con alcoholismo, enfermedad de Crohn, anorexia y esclerosis múltiple pueden beneficiarse de suplementos de tiamina como parte de su soporte nutricional.

Observaciones recientes en individuos HIV positivos con altas dosis de tiamina y otras vitaminas del complejo B presentaron mayor supervivencia, mientras que un estudio similar encontró que aquellos que tomaban altas dosis de tiamina o niacina presentaban menores probabilidades de desarrollar la enfermedad. Otros estudios lo refieren como parte del tratamiento de epilepsia, estomatitis y de enfermedades como Alzheimer y fibromialgia, pero aún falta por recolectar mucha evidencia.
La tiamina también puede jugar un papel negativo en la quimioterapia contra el cáncer. Investigadores descubrieron que la administración excesiva de vitamina B1 puede contribuir al crecimiento de las células tumorales por aumentar la oferta de ribosa, sustrato necesario para su crecimiento.
El uso terapéutico de la tiamina es el tratamiento o la prevención de su deficiencia. La dosis dependerá de la ingesta calórica del individuo.
Las recomendaciones oficiales Canadienses y Estadounidenses como suplemento
dietético de Vitamina B1 son las siguientes:
Neonatos a 5 meses
0,2
mg/día.
6 a 11 meses
0,3
mg/día.
1-3 años
0,5
mg/día.
4-8 años
0,6
mg/día.
9-13 años
0,9
mg/día.
14 años en adelante (masc.)
1,2
mg/día.
14-18 años (fem.)
1,0
mg/día.
19 años en adelante (fem.)
1,1
mg/día.
Embarazadas
1,4
mg/día;
Período de lactancia
1,5
mg/día.
Como las vitaminas B tienden a trabajar conjuntamente, muchos expertos nutricionistas recomiendan tomarlas en forma de complejo B. La vitamina B1 parece ser muy segura inclusive cuando se ingiere a altas dosis. Tenga presente que al ingerir diuréticos, usted necesitará aumentar su ingesta diaria.
Vitamina B2 o Riboflavina

Es una vitamina hidrosoluble que habitualmente se localiza en los mismos alimentos donde se encuentran las otras vitaminas del complejo B: leche, quesos, vísceras, huevos, hongos, arroz salvaje, nueces y almendras, vegetales de hojas, levadura seca, pan y harina enriquecida. Es estable al calor en ácido y a la oxidación, sin embargo, se descompone rápidamente ante la luz y los medios alcalinos. Funciona como parte de un grupo de enzimas que se encargan de degradar los carbohidratos, grasas y proteínas. Además interviene en la activación de la vitamina B6 y del folato.
Es esencial para el crecimiento y la respiración tisular; puede jugar un papel en la adaptación a la luz y es necesaria para convertir la piridoxina en fosfato de piridoxal. También es necesaria en el mantenimiento de la visión, piel, uñas y cabello. Se encuentra en muy pequeñas cantidades en los alimentos, por lo que se hace difícil obtener suficiente cantidad por esta vía.
La riboflavina cumple sus funciones en el organismo en forma de una u otra de dos coenzimas, fosfato de riboflavina, llamado comúnmente mononucleótido de flavina (FMN) y flavina adenina dinucleótido (FAD) por acción de dos reacciones catalizadas por enzimas.

La administración oral o parenteral no tiene efectos farmacológicos francos. Se absorbe fácilmente del tracto gastrointestinal superior por un mecanismo de transporte específico que incluye fosforilación de la vitamina a FMN. Aquí y en otros tejidos, la riboflavina es convertida en FMN por la flavoquinasa, reacción estimulada por la hormona tiroidea. Se distribuye en todos los tejidos, pero las concentraciones son siempre bajas y se almacena poco. Se excreta por la orina.
La única aplicación terapéutica establecida es el tratamiento o la prevención de la enfermedad causada por su deficiencia. La arriboflavinosis es rara como deficiencia aislada, pues generalmente acompaña a otras enfermedades nutricionales, particularmente pelagra.

Los signos y síntomas de deficiencia incluyen: queilosis, odinofagia, glositis, queratitis, conjuntivitis, fotofobia, lagrimeo, marcada vascularización corneal, cataratas y dermatitis seborreica. Es frecuente encontrar una anemia normocítica normocrómica, con hipoplasia de médula ósea. El diagnóstico puede realizarse por las mediciones de glutation reductasa eritrocítica y por la excreción urinaria de B2.
Estudios preliminares sugieren que los suplementos de riboflavina pueden beneficiar a las personas que padecen de migraña y de cataratas, en esta última sobre todo, si se combina con la niacina. También se ha propuesto como parte del tratamiento de la anemia falciforme, en las infecciones por HIV y en el acondicionamiento deportivo, pero no hay evidencias reales de su efectividad.
Las dosis diarias recomendadas de riboflavina por el comité oficial Norteamericano y Canadiense son:
 Lactantes      
0- 5 meses
0,3 
mg
6-11 meses
0,4
mg
1-2 años
0,5
mg

     Niños   
2-3 años
0,5
mg
4-8 años
0,6
mg
9-13 años
0,9
mg
2-3 años
0,5
mg
4-8 años
0,6
mg
9-13 años
0,9
mg

Adolescentes y adultos
14 en adelante (hombres)
1,3
mg
14-18 años (mujeres)
1,0
mg
19 en adelante
1,1
mg
Embarazadas
1,4
mg
Período de lactancia
1,6
mg

La riboflavina parece ser extremadamente segura. Se sugiere ingerirla con las comidas ya que aumenta su absorción. Puede observarse en ocasiones coloración amarillenta o anaranjada de la orina. El uso de los anticonceptivos orales puede reducir los niveles de riboflavina corporal.
Altas dosis de riboflavina pueden alterar resultados de orina evaluados por espectrometría; puede causar falsa elevación de las catecolaminas y del urobilinógeno cuando se determinan por fluorometría.
Vitamina B3 Ácido Nicotínico o Niacina

Pertenece a la gran familia del complejo B por lo que es una vitamina con características hidrosolubles. Es más estable que la tiamina y que la riboflavina, resiste al calor, luz, aire, ácidos y medios alcalinos. Principalmente se presenta en dos formas sintéticas: niacina o ácido nicotínico y niacinamida o nicotinamida.

Otra fuente de ácido nicotínico se obtiene a partir del triptófano. Constituyen buenas fuentes: el hígado, carne de cerdo, pavo, salmón, carnes rojas, aves, granos enteros, harinas y cereales enriquecidos. La leche y los huevos, contienen escasa cantidad de niacina pero alta en triptófano. Actúa como coenzima en la degradación de proteínas, grasas y carbohidratos.

Es requerida por aproximadamente 50 enzimas en sus funciones. También es necesaria en la síntesis de las hormonas sexuales. Altas dosis de niacina son utilizadas en el tratamiento de la hipercolesterolemia (baja el colesterol malo y la LDL y sube el HDL), así como altas dosis de niacinamida pueden ayudar en la prevención de la diabetes tipo 1 y en la reducción de los síntomas de la osteoartritis.

Existe buena evidencia que sugiere que una forma especial de niacina; el hexaniacinato de inositol, puede mejorar las distancias recorridas en la claudicación intermitente. También puede reducir los síntomas del fenómeno de Raynaud mejorando el estado circulatorio. Cumple un papel importante en el mantenimiento del sistema nervioso y en la formación y el cuidado de la piel, ojos, lengua y tejidos del aparato digestivo.
El ácido nicotínico funciona en el organismo después de convertirse en nicotinamida adenina dinucleótido (NAD) o nicotinamida adenina dinucleótido fosfato (NADP). Estos se absorben fácilmente a nivel del intestino y se distribuye por todos los tejidos y se almacena en el hígado. A dosis normales muy poca cantidad se excreta por la orina pero al aumentarla comienza
a aparecer en ella. El consumo en exceso de carbohidratos al igual que los antibióticos
tienden a disminuirla.
Los efectos farmacológicos y la toxicidad del ácido nicotínico en el hombre incluyen: rubor, calor local, prurito, cefalea, dificultades gastrointestinales, hepatotoxicidad y activación de úlceras pépticas. El compuesto se ha utilizado como vasodilatador y también como reductor del colesterol. La nicotinamida no tiene efectos cardiovasculares.
El ácido nicotínico, la nicotinamida y sus derivados se usan para la profilaxis y el tratamiento de la pelagra, enfermedad que se caracteriza por presentar: anorexia, astenia, debilidad, sensación de quemazón, entumecimiento, vértigo y que al persistir se complica con diarrea, dermatitis y demencia. Como prueba de laboratorio de deficiencia orgánica se utiliza la excreción urinaria de metilnicotinamida y piridona.
Las dosis diarias de niacina sugeridas por los organismos oficiales Norteamericanos y Canadienses son las siguientes:
Lactantes
0-6 meses2mg
7-12 meses3mg
1-2 años6mg

Niños
2-3 años6mg
4-8 años8mg
9-13 años12mg

Adolescentes y adultos
14 en adelante (masc.)16mg
14 años en adelante (fem.)14mg
Embarazadas18mg
Período de lactancia17mg

La vitamina B3 puede disminuir los efectos de los hipoglicemiantes orales y hay que tener precaución con los pacientes con enfermedades hepáticas, úlceras pépticas e hipotensos. Ciertas drogas de la familia de las estatinas, utilizadas para disminuir el colesterol, pueden causar daños musculares y renales al combinarse con la niacina.

La isoniazida, droga utilizada en pacientes tuberculosos, disminuye los niveles de niacina corporal. Otras drogas anticonvulsivantes como la carbamazepina y primidona pueden interactuar con la niacina elevando los niveles de estas drogas en sangre. Los consumidores de alcohol en exceso deben tener precaución al consumir niacina.
Vitamina B5 o Ácido Pantoténico

Su nombre, derivado de palabras griegas que significan " de todas partes ", indica la amplia distribución de la vitamina en la naturaleza, por lo que su deficiencia es poco común. Es una vitamina hidrosoluble que fácilmente se destruye por el calor, los ácidos y los álcalis. Las principales fuentes alimentarias son: carne vacuna, vísceras, yema de huevo, maníes, nueces, brócoli, coliflor, hongos, repollo, aguacate, chili, granos y cereales enteros. También es sintetizada en el organismo por la flora bacteriana intestinal.

El ácido pantoténico es un ácido orgánico ópticamente activo, y la actividad biológica solo es característica del d-isómero. La vitamina funciona en el organismo después de su incorporación a la coenzima A. La vía metabólica por la cual el ácido pantoténico se
convierte en coenzima A implica cinco reacciones consecutivas catalizadas por enzimas. Como coenzima A participa en la liberación de energía a partir de los carbohidratos, grasas
y proteínas.

Es esencial para la síntesis de colesterol, esteroides, neurotransmisores (acetilcolina) y ácidos grasos. Estimula las glándulas adrenales e incrementa la producción de cortisona y otras hormonas adrenales, que cumplen una función importante en el mantenimiento de los nervios y de una piel sana. Juega un papel importante en el metabolismo celular y en la formación de glóbulos rojos.

Ayuda al organismo a tolerar las situaciones de estrés y reduce los efectos tóxicos de los antibióticos. Colabora en la prevención del envejecimiento precoz así como en la aparición de arrugas, y protege contra los daños causados por las excesivas radiaciones.
La vitamina B5 no tiene mayores acciones farmacológicas por lo que es esencialmente no tóxica. Se absorbe fácilmente del tracto gastrointestinal. Esta presente en todos los tejidos. Aparentemente es convertida en pantetina. Alrededor del 70% del ácido pantoténico absorbido se excreta sin cambios por la orina.

Los síntomas de deficiencia pueden incluir: vómitos, cefalea, fatiga, dolor abdominal, sensación de quemazón, parestesias, calambres y deterioro en la coordinación de miembros inferiores, hipersensibilidad a la insulina (hipoglicemia), disminución en la formación de anticuerpos, infecciones respiratorias y úlceras gastrointestinales.

La función de la glándula adrenal puede verse disminuida por lo que puede producir depresión física y mental. Para descartar esta deficiencia puede realizarse la medición de ácido pantoténico en plasma y en orina.

Las recomendaciones oficiales Norteamericanas y Canadienses diarias son:
Lactantes
0-5 meses:1.7mg
6- 11 meses:1.8mg
1-2 años:2mg

Niños
3-8 años1.7mg
9-13 años4mg
1-2 años2mg

Adolescentes y adultos
14 años en adelante4mg
Embarazadas6mg
Período de lactancia7mg

El ácido pantoténico ha sido utilizado exitosamente en el tratamiento de la parálisis del tracto gastrointestinal posquirúrgico, ya que estimula los movimientos intestinales. Ayuda a la prevención de la degeneración nerviosa; neuritis periférica, trastornos nerviosos y epilepsia. Se ha observado disminución de esta vitamina en la artritis reumatoidea, por lo que también es utilizada en ésta y otros tipos de artritis.

Cumple un papel importante en la prevención de los efectos nocivos del estrés y de la fatiga. Estimula la formación de anticuerpos y con la administración de pantetina se ha visto disminución de los triglicéridos y del colesterol.
Vitamina B6 o piridoxina

Es una vitamina hidrosoluble muy sensible al calor, a la cocción, a la luz ultravioleta y a la oxidación. Incluye en su composición al piridoxal, piridoxina y a la piridoxamina. Estas sustancias se convierten en fosfato de piridoxal, que actúa como una coenzima en el metabolismo de los aminoácidos, glucógeno, ácidos grasos, hormonas y neurotransmisores (serotonina). Es requerida para la adecuada absorción de la vitamina B12 y para la producción de ácido clorhídrico.

Debe estar presente para la producción de anticuerpos y de glóbulos rojos. Ayuda al mantenimiento del balance de sodio y potasio, estos últimos encargados de regular los fluidos corporales. Promueve el normal funcionamiento del sistema nervioso y musculoesquelético. Existe evidencia de que puede ayudar en la prevención de las enfermedades cardíacas y en el síndrome del túnel del carpio.

También ha sido ampliamente recomendada en el síndrome premenstrual y en el asma Puede ser efectiva al combinarse con el magnesio en el autismo. Como fuente alimentaria de esta vitamina se encuentran: carnes, hígado, riñones, leche, papas, bananas, aguacate, cereales de grano entero, germen de trigo y soya.
Esta vitamina se absorbe fácilmente del tracto gastrointestinal y no puede ser almacenada en el organismo por lo que debe ser consumida diariamente junto a otras vitaminas del complejo B. Se excreta por la orina. Las formas fisiológicamente activas de vitamina B6 son el fosfato de piridoxal y el fosfato de piridoxamina.
En el déficit de esta vitamina se ha observado hipoglicemia y baja tolerancia a la glucosa resultando en una hipersensibilidad a la insulina. También puede observarse: pérdida del cabello, edema, fisuras alrededor de la boca, nariz y ojos, dificultad en el aprendizaje, trastornos visuales, neuritis, artritis, desórdenes de conducción cardíaca, anemia microcítica hipocrómica. Algunos síntomas son similares a los de la niacina y riboflavina: debilidad muscular, nerviosismo, irritabilidad, depresión y dermatitis.

Existen varios tipos de síndromes vitamina B6 dependientes: las convulsiones, la anemia, la aciduria xanturénica, la cistationinuria y la homocistinuria. El diagnóstico de deficiencia de piridoxina puede hacerse por pruebas de carga de triptófano (ácido xanturénico urinario), por la medición de transaminasa plasmática y eritrocitaria, y por la concentración de fosfato de piridoxal.
Los antagonistas de la piridoxina, como la isoniazida, utilizada en el tratamiento de la tuberculosis, aumentan las necesidades de piridoxina, al igual que el embarazo y fármacos como la penicilamina, hidralacina, teofilinas y anticonceptivos orales que contengan estrógenos y progesterona. La piridoxina disminuye los niveles séricos de fenobarbital, fenitoina y levodopa.
Aunque no hay duda de que la piridoxina es esencial para la nutrición humana, el síndrome clínico de deficiencia de piridoxina no está bien definido. Pese a todo, podemos presumir que un individuo con deficiencia de otros miembros del complejo B puede tener una deficiencia relativa de piridoxina.

Se justifica la administración profiláctica a pacientes que reciben isoniazida o hidralazina para evitar el desarrollo de neuritis periférica así como en mujeres que reciban anticonceptivos orales. También se ha utilizado en el control de desórdenes neurológicos y en el control de las nauseas y vómitos del embarazo.
Las recomendaciones oficiales Canadienses y Estadounidenses como suplemento dietético de Vitamina B6 son las siguientes:
Lactantes.
0-5 meses0.1mg
6-11 meses0.3mg
1-2 años0.5mg

Niños.
2-3 años
0.5
mg
4-8 años
0.6
mg
9-13 años
1.0
mg

Adolescentes y adultos. 
Masculinos
14-50 años
1.3
mg
Mayores de 51
1.7
mg
Femeninos
14-18 años
1.2
mg
19-50 años
1.3
mg
51 años en adelante
1.5
mg
Embarazadas
1.9
mg
Período de Lactancia
2.0
mg

En un estudio realizado a 11.658 adultos se encontró que el 71% de los hombres y el 90% de las mujeres ingerían una dieta deficiente en vitamina B6. Existen leves evidencias que la vitamina B6 puede ayudar en los siguientes casos: cálculos renales, depresión, alergia al glutamato monosódico, asma, diabetes gestacional, infecciones por HIV, diskinesia tardía, fotosensibilidad, vértigo, en los temblores producidos por la teofilina, dermatitis seborréica y en la enfermedad de Parkinson.
La vitamina B6 parece ser muy segura en dosis de hasta de 50 mg diarios. Dosis mayores pueden ser perjudiciales ya que pueden lesionar los nervios, producir ataxia y
empeorar el acné.
      edit

0 comentarios:

Publicar un comentario

Animate y dejanos un comentario.