hola
Published 9:25 by with 0 comment

ALIMENTACION INFANTIL Lactancia Materna

Lactancia Materna
sep.gif - 0.0 KEtapas de la alimentación:En el primer año de vida existen tres etapas de la alimentación, cuyos límites son imprecisos:
1) Período de lactancia: va desde el nacimiento hasta los cuatro a seis meses. Durante esta etapa el organismo del niño es aún inmaduro y solamente tiene la capacidad para asimilar la leche materna, las fórmulas de leche maternizada y mucílagos (agua de arroz o cebada).
2) Período transicional: va desde los cuatro a seis meses hasta el año de edad. Durante esta etapa el organismo madura y está en capacidad de asimilar otros alimentos, aproximándose sus capacidades a las del adulto.
3) Período de adulto modificado: niños mayores de un año. En esta etapa las funciones biológicas alcanzan casi el grado de eficiencia del adulto y la maduración en el desarrollo psicomotor permite que el niño aprenda a comer por sí mismo.

Período de lactancia:
Amamantar es una práctica natural y simple pero, debido a factores sociales, se ha complicado. Durante muchos años, la mujer ha recibido estímulos para abandonar esta práctica, provenientes de muchos sitios: en su casa a través de la televisión y la radio, se le informa que la leche de vaca es pura y fresca e ideal para el crecimiento y desarrollo del niño, lo cual es falso. La rápida incorporación de la mujer a las fuentes de trabajo ha estimulado el uso de teteros y sustitutos lácteos. La falta de información sobre las ventajas de la lactancia materna y las formas de cumplirla, y los "sabios" consejos de familiares y amigos, han desestimado esta costumbre, que es propia de todas las especies de mamíferos, incluyendo la raza humana.

Amamantar constituye un deber de cada madre
y un derecho que tiene cada recién nacido.

Fisiología de la lactancia
Las glándulas mamarias pueden imaginarse como un conjunto de "racimos de uvas", correspondiendo las uvas a pequeños sacos donde se produce la leche a partir de sustancias nutritivas que llegan a través de la sangre. Estas "uvas" (alvéolos) están unidas a pequeños conductos (canalículos) que se van uniendo entre sí, formando un canal más ancho, que se encuentra dentro de la areola y que se adelgaza, terminando en el pezón.

La producción láctea comienza desde el embarazo, por eso es frecuente que salga un poco de leche durante la gestación. Cuando el bebé succiona el pezón, envía una señal a la glándula hipófisis materna, la cual va a producir varias hormonas, responsables de la producción de leche, de su salida por los pezones y de la contracción uterina.

El tamaño de los pechos no influye en la producción láctea, su tamaño depende de la acumulación de grasa y no del tejido glandular; aún con pechos pequeños se puede producir abundante cantidad de leche. Si los pezones son hundidos o pequeños, mejorarán con la succión que ejerza el bebé.

Para que la secreción láctea funcione correctamente son necesarios:
- Deseo de amamantar: la angustia o el temor pueden entorpecer la secreción láctea, por un mecanismo psicológico-neurológico-hormonal.
- Estímulo del pezón que proporciona el bebé al succionarlo.
Se deberá iniciar la lactancia tan pronto como el niño y su madre estén estables, porque el niño al nacer tiene un poderoso reflejo de succión que se debe aprovechar, ya que es el estímulo que la madre necesita para producir la leche. Mientras más tiempo se retarde su inicio, mayor tiempo se retardará la producción de la leche. En el transcurso de la lactancia materna la composición de la leche sufrirá una serie de variaciones, por lo que se pueden distinguir tres clases de leches:
1) Calostro: Los primeros tres o cuatro días se produce una leche viscosa y amarillenta con gran contenido de proteínas de fácil absorción y muy rica en vitaminas y sustancias bactericidas e inhibidoras de gérmenes, así como numerosos anticuerpos que protegerán al bebé contra infecciones. Además contiene factores que estimulan los mecanismos de coagulación sanguínea. Por su composición, irá acostumbrando al organismo del niño a sus procesos digestivos.

2) Leche de Transición: Después de la aparición del calostro, la leche materna se verá más blanca y espesa y su composición será más parecida a la leche madura; esta "subida de la leche", que ocurre entre el tercer y séptimo día, puede ir acompañada de dolor mamario y un ligero aumento de la temperatura materna.

3) Leche madura: Es una secreción blanca que hace su aparición aproximadamente entre diez y treinta días después del parto y que contiene todos los nutrientes que el niño requiere para su crecimiento y desarrollo, además proporciona los anticuerpos y sustancias que protegerán al niño de las infecciones.

Cuanto más succione el bebé, más leche se producirá y mientras succiona un pecho, se está produciendo leche en el otro; además, el bebé se irá ejercitando.

Composición de la leche materna:

1) Proteínas: El contenido de proteínas de la leche materna es de los más bajos, en comparación a todos los mamíferos. Proporcionan el 15 % del valor calórico total. El 60 % de ellas son albúminas y lactoglobulinas (incluyendo anticuerpos) y el 40 % es cafeína. 2) Lípidos: Los lípidos de la leche materna proporcionan alrededor del 50 % del valor calórico total e intervienen como factor de saciedad durante el amamantamiento. Predominan los ácidos grasos insaturados como el oléico, linoléico y araquidónico, que son esenciales y cuya falta produce alteraciones cutáneas y del sistema nervioso.

3) Carbohidratos: Proporcionan alrededor del 35 % del valor calórico total. La lactosa es el azúcar principal de la leche materna y está formada por glucosa y galactosa, necesarias para la formación de cerebrósidos integrantes del sistema nervioso.

4) Otros: La leche materna contiene todas las vitaminas y minerales que requiere el recién nacido. La leche materna, desde el punto de vista bioquímico, es una solución que contiene: proteínas, lactosa, minerales y vitaminas hidrosolubles y es también una emulsión porque contiene grasas y vitaminas liposolubles.
Es el alimento ideal para el lactante porque, a diferencia de la leche de vaca, va modificando su composición, adaptándose a las necesidades del niño a lo largo de la lactancia.

Ventajas de la lactancia materna
Para la madre:
1) La lactancia tiene un leve efecto anticonceptivo, favoreciendo el espaciamiento de los nacimientos.


2) Ejerce un efecto protector contra la aparición de cáncer de mama y de cuello uterino; todo órgano que funciona normalmente tiene menor oportunidad de formar tumores.

3) Favorece la involución uterina es decir, el útero se contrae retornando a su tamaño anterior más rápidamente, previniéndose así las hemorragias uterinas postparto.

4) Favorece el retorno de las mamas a su tamaño anterior. La mujer que lacta a sus hijos recupera rápidamente su figura, conservando mejor su juventud.

5) La leche materna es fresca, se obtiene rápidamente y a temperatura apropiada, por lo que no se pierde tiempo como en la preparación de los teteros.

6) Su producción depende de la demanda: mientras más succione el bebé, más leche se producirá.

7) Favorece y estrecha la relación afectiva madre-hijo.

Para su bebé:
1) Proporciona las calorías necesarias para su crecimiento y desarrollo.
2) Contiene la cantidad, calidad y proporción ideal de proteínas, grasas, azúcares, vitaminas y minerales.

3) Se adapta a la madurez de su tracto gastrointestinal, por lo que se digiere y absorbe más fácilmente, de manera que disminuye la aparición de cólicos.
4) El calcio y el hierro se absorben y utilizan mejor.

5) Menor contenido de sales, por eso no sobrecarga el trabajo de sus riñones.
6) Se presenta a temperatura adecuada; la ebullición de la leche de vaca destruye algunas de las sustancias necesarias para el crecimiento del niño.

7) Es estéril, es decir, no está contaminada por gérmenes perjudiciales; al dar pecho directamente al niño, se evita la contaminación de la leche (que es un excelente medio de cultivo para microbios) lo cual puede suceder durante las manipulaciones necesarias para preparar la leche de vaca.

8) Proporciona protección contra enfermedades infecciosas, ya que contiene anticuerpos y otros factores defensivos contra bacterias, virus, hongos y parásitos; por eso, el niño amamantado sufre mucho menos de diarrea y tiene mayor resistencia ante las enfermedades respiratorias.

9) Menor frecuencia de enfermedades alérgicas como erupciones, asma ó rinitis.

10) Efecto protector en los niños con hipotiroidismo congénito (cretinismo, retardo mental).

11) En el futuro sufrirá menos de hipertensión arterial, diabetes, arteriosclerosis y obesidad.

12) El niño amamantado se chupa el dedo mucho menos, con lo que se evitan las deformaciones de la mandíbula y se previene la aparición de caries dentales.

13) Fortalece la relación madre-hijo, influyendo posteriormente en el desarrollo psíquico e incrementando los sentimientos de amor y seguridad. De esta manera ayuda a la formación de niños más estables y seguros emocionalmente.
      edit

0 comentarios:

Publicar un comentario

Animate y dejanos un comentario.